Maracuya Congelado x 500 gr
La maracuyá (o fruta de la pasión, parchita, granadilla, chinola, etc., dependiendo de la región) es una fruta tropical exquisita, científicamente conocida como Passiflora edulis. Es valorada por su sabor único, su aroma intenso y sus numerosas propiedades saludables.
Apariencia y Características
Forma y Tamaño: La maracuyá es una baya de forma redonda u ovalada, de tamaño mediano (generalmente entre 4 y 7.5 cm de diámetro), similar a una pelota de tenis pequeña o un huevo.
Piel (Cáscara): La cáscara es relativamente dura y cerosa. Su color varía según la variedad y el grado de madurez. Las dos variedades principales son:
Maracuyá Morada (Purple Passion Fruit): Tiene una piel de color púrpura oscuro a casi negro cuando madura, y a menudo se arruga a medida que madura, lo que es un buen indicador de su dulzura. Es más pequeña, pero generalmente más dulce y aromática que la amarilla.
Maracuyá Amarilla (Yellow Passion Fruit): Posee una piel de color amarillo brillante a anaranjado. Es típicamente más grande y más ácida que la morada, lo que la hace ideal para jugos y productos procesados.
Pulpa: Dentro de la cáscara hay una cavidad llena de una pulpa gelatinosa, de color amarillo anaranjado translúcido, que envuelve numerosas semillas pequeñas, crujientes y comestibles de color negro.
Sabor: El sabor de la maracuyá es una explosión de dulce y ácido, muy aromático y con un toque tropical inconfundible. Es lo que le da su carácter distintivo y la hace tan apreciada.
Origen y Cultivo
La maracuyá es originaria de las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, específicamente de la Amazonia, incluyendo Brasil, Paraguay y el norte de Argentina. Es una planta trepadora vigorosa que puede crecer rápidamente.
En Argentina, el cultivo de maracuyá está en auge, especialmente en las provincias del norte (como Salta, Jujuy y Misiones), donde las condiciones subtropicales son las más adecuadas. Aunque se consume poco como fruta fresca directamente en Argentina, su pulpa procesada (con o sin semillas) es muy demandada para la industria alimentaria. La siembra suele ser en septiembre-octubre, y la cosecha comienza a partir de marzo, extendiéndose hasta los primeros fríos de junio o julio.
Usos Culinarios
La maracuyá es una fruta increíblemente versátil en la cocina:
Consumo Fresco: Se corta por la mitad y se come la pulpa directamente con una cuchara. La piel no es comestible.
Jugos y Bebidas: Es uno de sus usos más populares. Se utiliza para preparar jugos, batidos, cócteles (como el Pisco Sour de maracuyá), y como saborizante para bebidas carbonatadas.
Postres: Su pulpa es ideal para mousses, cheesecakes, tartas, flanes, helados, sorbetes y salsas (coulis) para acompañar otros postres.
Mermeladas y Jaleas: Su acidez y aroma la hacen perfecta para mermeladas y jaleas.
Platos Salados: En la cocina gourmet, se usa en salsas agridulces para pescados, mariscos y aves, aportando un toque exótico y refrescante.
Propiedades Nutricionales y Beneficios para la Salud
La maracuyá es considerada un "superalimento" debido a su excelente perfil nutricional:
Rica en Antioxidantes: Es una fuente potente de antioxidantes, incluyendo Vitamina C, beta-carotenos (precursor de la Vitamina A), flavonoides y antocianinas. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, protegiendo las células y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas y el envejecimiento celular.
Alto Contenido de Fibra: Especialmente en la pulpa con semillas y en la cáscara (que no se consume directamente pero de la cual se puede extraer pectina). La fibra es fundamental para la salud digestiva, previene el estreñimiento, y contribuye a la saciedad, lo que puede ser útil en el control del peso.
Vitaminas y Minerales: Además de Vitamina C y A, aporta otras vitaminas del complejo B y minerales importantes como potasio (ayuda a regular la presión arterial), fósforo y magnesio.
Propiedades Relajantes y Ansiolíticas: Contiene alcaloides y flavonoides que actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y a mejorar la calidad del sueño, combatiendo el insomnio.
Bajo en Calorías: A pesar de su sabor dulce, es una fruta relativamente baja en calorías, lo que la hace ideal para una dieta equilibrada.
Beneficios para la Diabetes: Algunas investigaciones sugieren que la fibra de la cáscara (pectina) puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre.
La maracuyá es una fruta tropical maravillosa que aporta un toque exótico y refrescante a cualquier preparación, además de una gran cantidad de beneficios para la salud.