Batata Colorada x kilo

Cod #408697
Stock DISPONIBLE
La batata (Ipomoea batatas) es una planta de la familia de las Convolvuláceas, cultivada principalmente por sus raíces tuberosas comestibles, que son dulces y ricas en almidón. A pesar de su nombre común en algunos lugares (como "papa dulce"), no está botánicamente relacionada con la papa (patata) común (Solanum tuberosum), que es una solanácea. Apariencia y Características Planta: Es una planta trepadora o rastrera. Sus hojas son verdes, con formas que varían de acorazonadas a lobuladas. Produce flores con forma de campana, a menudo púrpuras o blancas, aunque rara vez fructifica semillas. Raíz Tuberosa: La parte comestible principal es la raíz engrosada, que es lo que conocemos como batata. Su forma puede ser alargada y cónica, ovalada o incluso redondeada e irregular. El tamaño es muy variable. Piel: La piel es fina y puede ser de diversos colores: marrón claro, rojizo, morado o blanco, dependiendo de la variedad. A menudo es de apariencia rústica y se puede consumir, especialmente si la batata es joven y bien lavada. Pulpa: La pulpa es lo más característico y variado. Su color puede ser: Naranja intenso: Es la más común y conocida, muy dulce y húmeda, rica en betacarotenos. Blanco o amarillo pálido: Menos dulce, más seca y harinosa, con un sabor más cercano a la papa. Morado/Púrpura: Menos común pero muy apreciada por su sabor y alto contenido de antioxidantes. Textura: Cruda, es firme. Cocida, se vuelve tierna, harinosa o cremosa, dependiendo de la variedad y el método de cocción. Sabor: El sabor de la batata es predominantemente dulce, con notas terrosas y un aroma suave. Las variedades de pulpa naranja son las más dulces. Origen y Cultivo La batata es originaria de América Central y del Sur, donde se cultiva desde hace miles de años (se han encontrado evidencias arqueológicas de su cultivo que datan de hace 8.000 años). Fue uno de los primeros cultivos domesticados en el continente americano y se extendió ampliamente antes de la llegada de los europeos. Se cree que llegó a la Polinesia mucho antes de Colón, posiblemente por contacto transoceánico o por dispersión natural de semillas. Es una planta de clima cálido y tropical o subtropical, sensible a las heladas. Se cultiva bien en suelos arenosos y bien drenados. Los principales países productores a nivel mundial son China (el mayor productor por lejos), Nigeria, Indonesia y Estados Unidos. En Argentina, la batata es un cultivo tradicional y muy importante, especialmente en las provincias del Litoral (Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes) y en algunas zonas de Buenos Aires y el Noroeste (NOA). Se produce en regiones con veranos cálidos y suelos adecuados. La siembra se realiza en primavera (octubre-diciembre) y la cosecha se extiende durante el otoño y principios del invierno (marzo a junio). Variedades Comunes En Argentina y otros países, se cultivan diversas variedades de batata, entre las que destacan: Beauregard: Variedad de pulpa naranja, muy dulce y jugosa, una de las más cultivadas internacionalmente y también en Argentina. Arapey: Variedad de pulpa naranja, buena para mesa e industria. Centennial: Otra variedad popular de pulpa naranja. Moradas/Blancas/Amarillas criollas: Variedades tradicionales de pulpa más seca o menos dulce, o con pulpa de otros colores. Usos Culinarios La batata es extremadamente versátil en la cocina, tanto en platos dulces como salados: Cocida/Hervida: Se consume simplemente hervida, con o sin piel. Asada al horno o a la parrilla: Es una de las formas más populares de consumo. Al asarse, su dulzura se concentra y su textura se vuelve suave. Frita: Cortada en bastones (similares a las papas fritas) o en rodajas. Purés: Se utiliza para hacer purés dulces que pueden acompañar carnes o ser la base de postres. Dulces y Postres: En Argentina, es la base del tradicional dulce de batata (membrillo de batata), que se consume solo o con queso (Martín Fierro). También se usa en pasteles, tartas, budines y panificados. Sopas y Guisos: Aporta cuerpo y dulzura a sopas cremosas y guisos. Harina: La batata deshidratada se puede moler para obtener harina, usada en panificación sin gluten. Propiedades Nutricionales y Beneficios para la Salud La batata es un alimento muy nutritivo y se considera un "superalimento" en muchos lugares: Rica en Betacarotenos: Las variedades de pulpa naranja son excepcionalmente ricas en betacarotenos, que el cuerpo convierte en Vitamina A. Esto es esencial para la visión, la salud de la piel, el sistema inmunológico y el crecimiento celular. Alto Contenido de Fibra: Es una excelente fuente de fibra dietética (soluble e insoluble), que favorece la digestión, previene el estreñimiento, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y contribuye a la saciedad. Vitaminas: Buena fuente de Vitamina C (antioxidante), Vitamina B6 (importante para el metabolismo), y otras vitaminas del complejo B. Minerales: Aporta minerales como potasio (esencial para la presión arterial y la función muscular), manganeso, cobre y fósforo. Antioxidantes: Además de los betacarotenos, contiene otros antioxidantes que combaten los radicales libres y pueden tener propiedades antiinflamatorias. Las variedades de pulpa morada son particularmente ricas en antocianinas. Bajo Índice Glucémico (comparado con la papa blanca): Aunque es dulce, su combinación de fibra y azúcares la convierte en una opción con un índice glucémico moderado, lo que significa que libera energía de manera más sostenida. La batata es un alimento versátil, delicioso y muy saludable, ideal para incorporar en la dieta de diversas formas.
.
Menu